Autora: Sally Saravia Sánchez
Abogada y conciliadora especialista en Derecho de Familia
En la vida familiar, es común que surjan diferencias respecto a los alimentos, la tenencia de los hijos y el régimen de visitas. Lo importante es saber que estos conflictos no siempre tienen que resolverse en un proceso judicial largo y costoso. La conciliación extrajudicial es una alternativa accesible, rápida y segura para encontrar acuerdos que prioricen el bienestar de los hijos y la tranquilidad de la familia.
📌 ¿Qué materias se pueden conciliar?
En el ámbito del Derecho de Familia, la conciliación permite abordar, entre otros, los siguientes temas:
- Alimentos: fijación, incremento o reducción de pensión alimentaria.
- Tenencia: decidir con quién vivirán los hijos, ya sea tenencia exclusiva o compartida.
- Régimen de visitas: establecer horarios, días y condiciones para que ambos padres puedan mantener vínculos con sus hijos.
📌 ¿Qué requisitos necesito para iniciar la conciliación?
Para presentar una solicitud de conciliación sobre estas materias, normalmente se requiere:
- Documento de identidad de quien solicita (DNI, carné de extranjería o pasaporte).
- Partida de nacimiento de los hijos menores de edad.
- Datos de la otra parte (nombre, domicilio o lugar de trabajo para notificación).
- En caso de solicitar alimentos, documentos que acrediten la necesidad de los hijos y, de ser posible, información de los ingresos del obligado (boletas de pago, recibos por honorarios, constancias, etc.).
📌 ¿Cómo es el procedimiento de conciliación?
El proceso es sencillo y consta de estas etapas:
- Solicitud de conciliación: Se presenta en el Centro de Conciliación (presencial o virtual), indicando la materia a tratar y los datos de las partes.
- Citación a la audiencia: El centro notifica a la otra parte y fija fecha y hora para la reunión.
- Audiencia de conciliación: Bajo la conducción de un conciliador especializado, los padres dialogan y buscan un acuerdo equilibrado que beneficie a los hijos.
- Acta de conciliación: Si se llega a un acuerdo, se firma un acta que tiene el mismo valor que una sentencia judicial (título ejecutivo).
📌 ¿Qué beneficios tiene conciliar en familia?
- Se prioriza el interés superior del niño.
- Es un procedimiento rápido y económico.
- Fomenta el diálogo y la cooperación entre los padres.
- El acuerdo tiene plena validez legal y puede ejecutarse en el Poder Judicial.
La conciliación en temas de alimentos, tenencia y visitas no solo resuelve un conflicto legal, sino que también ayuda a preservar las relaciones familiares en un ambiente de respeto.
👉 Si deseas más información sobre cómo iniciar tu proceso de conciliación, escríbenos: consultas@conciliacionconveniunt.com o al WhatsApp +51 986 350 101