Autora: Sally Saravia Sánchez
Abogada y conciliadora especialista en Derecho de Familia

Vivir en un edificio o condominio implica compartir espacios y responsabilidades con otras personas. Aunque lo ideal es mantener una convivencia armoniosa, muchas veces surgen conflictos entre vecinos que, si no se manejan adecuadamente, pueden escalar y afectar la calidad de vida de todos. La conciliación extrajudicial es una herramienta eficaz para resolver estas diferencias de manera rápida, legal y pacífica.

📌 ¿Qué problemas entre vecinos se pueden conciliar?

En el marco de la propiedad horizontal, los conflictos más comunes son:

  • Pago de cuotas de mantenimiento o servicios comunes.
  • Uso indebido de áreas comunes, como cocheras, azoteas, pasadizos o jardines.
  • Ruidos molestos o actividades que generan incomodidad (fiestas, mascotas, obras).
  • Instalaciones sin autorización, como antenas, ampliaciones o rejas en áreas comunes.

📌 ¿Qué necesito para iniciar una conciliación vecinal?

Para solicitar una audiencia de conciliación en un caso de este tipo, generalmente se requiere:

  1. Documento de identidad del solicitante.
  2. Datos del vecino o la junta directiva con quienes existe el conflicto.
  3. Descripción breve del problema (por ejemplo: falta de pago de cuotas, construcción en área común).
  4. Documentos de respaldo, si los hubiera (recibos impagos, actas de asamblea, fotografías).

📌 ¿Cómo es el procedimiento de conciliación?

  1. Solicitud de conciliación: Se presenta en el centro acreditado, señalando a los vecinos o directivos implicados.
  2. Citación: Se notifica a la otra parte para asistir a la audiencia.
  3. Audiencia de conciliación: Con la ayuda del conciliador, las partes dialogan para alcanzar un acuerdo justo y viable.
  4. Acta de conciliación: El acuerdo firmado tiene valor de título ejecutivo, es decir, se puede exigir en el Poder Judicial si no se cumple.

📌 Beneficios de conciliar con los vecinos

  • Promueve la convivencia pacífica y el respeto mutuo.
  • Evita procesos judiciales largos y costosos.
  • Permite soluciones rápidas, prácticas y consensuadas.
  • Fortalece la gestión de la comunidad y la vida en condominio.

Conciliar con los vecinos no es solo resolver un conflicto puntual, sino también invertir en una mejor convivencia y en el cuidado del lugar donde vivimos.

👉 Si deseas iniciar un proceso de conciliación en tu edificio o condominio, escríbenos: consultas@conciliacionconveniunt.com o al WhatsApp +51 986 350 101