CONCILIACIÓN

1. MATERIAS CONCILIABLES

👨‍👩‍👧 Materia de Familia

  1. Régimen de visitas de los hijos.
  2. Tenencia compartida o exclusiva.
  3. Pago de pensión de alimentos.
  4. Modificación de acuerdos previos sobre custodia o alimentos.

🏠 Materia Civil

  1. Desalojos por ocupación precaria.
  2. Incumplimiento de contratos de compraventa.
  3. Daños y perjuicios por accidentes o incumplimientos.
  4. Deudas derivadas de préstamos entre privados.

🏢 Materia Comercial / Empresarial

  1. Incumplimiento de contratos.
  2. Reconocimiento de deudas entre empresas.
  3. Conflictos societarios entre socios o accionistas.
  4. Disputas sobre propiedad intelectual (uso de marcas, logos, nombre comercial)

🏘️ Propiedad Horizontal y Conflictos entre Vecinos

  1. Pago y distribución de cuotas de mantenimiento.
  2. Uso indebido de áreas comunes (cocheras, azoteas, pasadizos).
  3. Ruidos molestos y contaminación por actividades de vecinos.
  4. Instalación de estructuras sin autorización (antenas, ampliaciones, mascotas).

💼 Materia Laboral

  1. Pago de beneficios sociales pendientes.
  2. Indemnización por despido arbitrario.
  3. Reconocimiento de horas extras no pagadas.
  4. Liquidación de vacaciones truncas o CTS.

 

2.  PROCEDIMIENTO CONCILIATORIO

El proceso se sigue en cuatro pasos sencillos:

  1. Solicitud de Conciliación
    Una de las partes presenta su solicitud ante nuestro centro (modalidad presencial o virtual), indicando el conflicto y a la persona con quien desea conciliar.
  2. Citación a la Audiencia
    Nuestro equipo notifica a la otra parte y programa la audiencia en un plazo breve, asegurando accesibilidad y oportunidad.
  3. Audiencia de Conciliación
    El conciliador dirige un espacio de diálogo donde ambas partes pueden expresar sus intereses, explorar alternativas y construir soluciones conjuntas.
  4. Acta de Conciliación
    Si se llega a un acuerdo, se firma un acta con valor de título ejecutivo, lo que significa que tiene la misma fuerza que una sentencia judicial. Si no hay acuerdo, las partes conservan su derecho de acudir al Poder Judicial.
  • TARIFARIO:

 

Materia Detalle Tarifa (S/.)
Familia Alimentos, tenencia, visitas, variación de medidas 300 – 400
Civil Desalojos, deudas, daños y perjuicios, contratos 350 – 450
Laboral Beneficios sociales, liquidaciones, indemnizaciones 300 – 400
Comercial / Empresarial Incumplimiento de contratos, deudas entre empresas, conflictos societarios 400 – 600
Propiedad Horizontal / Vecinal Cuotas de mantenimiento, uso de áreas comunes, ruidos molestos 300 – 400
Audiencia Adicional Por cada sesión extra luego de la primera 100 – 200
Constancias y copias certificadas Emisión de documentos adicionales 40 – 60

 

 3. BENEFICIOS DEL PROCEDIMIENTO:

  • Es rápido y económico.
  • Permite soluciones adaptadas a las necesidades reales de las partes.
  • Favorece la convivencia y el restablecimiento de relaciones.
  • Otorga seguridad jurídica con un acta reconocida por ley.

    PREGUNTAS FRECUENTES

    ¿Qué pasa si la otra parte no asiste?

    Si la parte invitada no acude a la audiencia, se emite una constancia de inasistencia. Con este documento, quien solicitó la conciliación queda habilitado para iniciar un proceso judicial, demostrando que intentó resolver el conflicto de manera extrajudicial.

    ¿Cuánto dura una audiencia?

    Una audiencia de conciliación suele durar entre 30 minutos y 1 hora, dependiendo de la complejidad del caso y de la disposición de las partes para dialogar. En algunos casos puede requerirse más de una sesión.

    ¿El acta tiene la misma validez que una sentencia?

    Sí. El Acta de Conciliación con acuerdo tiene valor de título ejecutivo, lo que significa que se puede ejecutar en el Poder Judicial de la misma manera que una sentencia firme.

    ¿Qué pasa si no hay acuerdo?

    Si no se logra un acuerdo, se emite una constancia de conclusión sin acuerdo. En ese caso, las partes conservan su derecho de acudir al Poder Judicial u optar por otro mecanismo de solución de conflictos.